Desde Colombia, selección de sonidos para compartir.

Hace cinco años soy casi nómada. He vivido en tres países y cinco ciudades distintas (sin contar barrios o colonias)… lo que se aprende de una experiencia como esta es maravilloso. Lo más importante, sin lugar a dudas, son las personas. Personas que, a pesar de las líneas fronterizas que intentan delimitarnos, definirnos, identificarnos y encerrarnos, comparten ideas, sueños y sobre todo, un intenso deseo de libertad.

Hoy quiero presentarles a Sonema, en sus propias palabras: Sonema es un grupo abierto y colaborativo para el encuentro de experimentos, prácticas y teorías alrededor del sonido.”

Pueden conocer sus proyectos y actividades en la página: http://www.sonema.org

Yo nací en Bogotá y me gustaría que conocieran una partecita de esa ciudad a través de sus sonidos: «Bogonauta» es un mapa sonoro de Bogotá de creación pública y colectiva. Una plataforma en línea que pretende reunir y fomentar experiencias, iniciativas y esfuerzos en torno al registro, la sensibilización y la experimentación con sonidos. Así mismo, busca recopilar el patrimonio sonoro de la ciudad.” http://bogonauta.co/

Otro de los proyectos que destaco es SonemaLab, en el cual fui oyente de algunas de sus actividades en el año 2012. Aquí pueden consultar sus memorias: http://www.sonema.org/sonema_lab/.

Como parte de esas actividades, ya que hemos hablado de la posibilidad de participar en el proyecto de Sistema Poliedro “Composición electroacústica de carácter colectivo y remoto, una estrategia de composición colectiva, interpretación y difusión musical en la Web 2.0”, y para evidenciar aún más las coincidencias internacionales, aquí les dejo un link para escuchar lo que fue Sistema Poliedro en *matik-matik* (un bar alternativo, independiente, noise y contemporáneo en Bogotá, en donde también venden rones saborizados, altamente recomendados): http://www.losled.com/sonemawp/?portfolio=sistema-poliedro-en-matik-matik

Finalmente, para no centralizar la información en la capital, les dejo el link de “Ruido playero” Improvisación noisera entre Paula Pin y Hamilton Mestizo en las playas de Cartagena – Colombia en el marco de Sonema4 – 2014. https://archive.org/details/RuidoPlayero

¡Espero que disfruten la escucha y la lectura!

5 respuestas a «Desde Colombia, selección de sonidos para compartir.»

  1. Es tan emocionante cuando las cosas empiezan a cruzarse! Justamente yo, para mi tesis, tengo pensado acercarme a la banda de sonema. Los tengo bien ubicados por un proyecto que hicieron el año pasado, sobre los Ruidos del Trabajo y Sonidos en Resistencia. Yo escribí un pequeño post sobre ese proyecto, que de hecho vino de un diálogo que tuve con Fabián sobre el noise y la resistencia. Les comparto ese post, para complementar el de Michele: http://elinstantedesisifo.net/2014/05/01/ruidos-del-trabajo-y-sonidos-de-resistencia/
    ¿Será que podemos tener una charla virtual con Sonema???

  2. Me gustó la actividad se Sonema sobre Sonidos en Resistencia, fueron horas de transmisión vía internet, no sé cómo los encontré, creo que fue en una convo sobre laboratorio sonoro con paisajes sonoros de Christine Renaudat, los cuales hasta la fecha empleo en algunas canciones. El trabajo de estas personas me parece genial Ahora seguiré escuchando esta rola de ruido playero y el mapa sonoro a ver qué tal!!

  3. El sonido del entorno es patrimonio cultural. Que importante es preservar el patrimonio sonoro de un lugar para transformarlo, reciclarlo, remezclarlo, hacerlo mutar a través de medios digitales llenándolo de errores. saturándolo, editándolo o bien convirtiéndolo en silencio…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: